Toma tus precauciones.
Los síntomas que produce la enfermedad son diferentes dependiendo del tipo de diabetes.
En la forma más común que es la tipo 2 los síntomas pueden ser escasos o poco llamativos:
Toma tus precauciones.
Los síntomas que produce la enfermedad son diferentes dependiendo del tipo de diabetes.
En la forma más común que es la tipo 2 los síntomas pueden ser escasos o poco llamativos:
Por cada paciente diagnosticado, existe otro que no.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
Continue reading Hay más de un tipo de diabetes, ¿las conoces?
No te lo tomes a broma, es mejor un diagnóstico.
La depresión es una enfermedad clínica que afecta al cerebro. Este trastorno afecta el ánimo y forma de pensar de quien lo padece, teniendo un impacto negativo en su autoestima, sus hábitos alimenticios y de sueño y, en general su vida en todos los aspectos.
No solamente el peso es determinante
Existen muchas causas por las que los niveles de triglicéridos aparecen fuera de lo normal en los análisis recomendados. Es muy importante que los consideres porque pueden ser de gran ayuda.
Continue reading ¿Por qué tenemos los triglocéridos tan altos?
¿Qué es la microangiopatía trombótica (TMA)?
Microangiopatía trombótica es un grupo de trastornos que se caracterizan por la trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática (hemólisis intravascular y la presencia de esquistocitos de sangre periférica), síntomas neurológicos, fiebre, y disfunción renal. Lesión isquémica de órganos puede ocurrir en el cerebro, los riñones, el corazón, el páncreas, el hígado y los pulmones. Debido a la variedad de trastornos de TMA y las diferentes opciones de tratamiento para cada uno, diagnóstico rápido y correcto puede afectar significativamente el resultado de un paciente.
Continue reading Análisis diferencial de microangiopatía trombótica (TMA)
Prueba que mide el nivel en sangre de hormona folículoestimulante (también llamada FSH, por sus siglas en inglés), misma que es producida por la glándula pituitaria o hipófisis, estructura del tamaño de un chícharo ubicada en la base del cerebro que desempeña importante papel en el desarrollo sexual.
Seguro conoces a alguien que cuando come demasiado, te dice: “No tengo hambre, es que estoy ansiosa” o “Estoy comiendo por comer, me calma los nervios”. Pero más allá de la justificación o el motivo para bromas, lo cierto es que sí existe una relación entre los alimentos que ingerimos y la ansiedad, no solo como respuesta de nuestro sistema nervioso a una situación de alerta, sino como una afección patológica muy común en la actualidad.
Continue reading Alimentos contra la ansiedad ¿De verdad funcionan?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.
En Bioquimia Laboratorio contamos con diferentes tipos de exámenes, te invitamos a que conozcas más sobre ellos:
“¿Que son los triglicéridos?”
Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.